Todo lo que tenés que saber acerca de los Programas Preventivos.

Cáncer de Mama

El Cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres, por lo que es un problema importante para la salud en Argentina.

El Programa Nacional de Control de Cáncer de Mama (PNCM) se propone reducir la morbilidad y la mortalidad relacionadas con esta enfermedad, con la misión de promover y asegurar la calidad y equidad del cuidado de las mujeres a riesgo, con sospecha o confirmación de cáncer de mama.

El PNCM – INC recomienda para la prevención del cáncer de mama a nivel poblacional que todas las mujeres entre los 50 y los 69 años, sin síntomas y sin antecedentes familiares ni personales de cáncer de mama se realicen una mamografía cada uno o dos años.

Las mujeres menores de 50 y las mayores de 69 años deberán consultar con su médica o médico, para que las informe sobre la necesidad de que se realicen o no el estudio. 

OSMEDICA anualmente incentiva a sus afiliadas a participar del Programa de Prevención de Cáncer de Mama (PDPCM); durante los meses de septiembre y octubre de cada año no abonan copagos, en los centros que se publican oportunamente.

El objetivo del mismo es promover, prevenir y brindar atención a todas aquellas mujeres entre 40-60 años adheridas a nuestra obra social.

Nuestro programa incluye : Consulta ginecológica, Ecografía mamaria y Mamografía bilateral

Dirigido a
: Afiliadas de OSMEDICA entre los 40 a 60 años.

Cáncer de cuello de Útero

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad altamente prevenible, el tiempo estimado, desde que se produce una lesión hasta que se desarrolla un cáncer en el cuello del útero, es entre 10 y 20 años.

El cáncer cervicouterino se produce por un crecimiento anormal de las células del cuello de útero causado por algunos tipos de VPH (Virus de Papiloma Humano).

El VPH es un virus muy común que afecta tanto a varones como a mujeres y se transmite por contacto sexual. Se estima que 8 de cada 10 personas lo tendrán en algún momento de sus vidas. En la mayoría de los casos, el virus desaparece sin causar síntomas. Sólo en una pequeña proporción, (alrededor del 5% de los casos), este virus provoca lesiones (malformaciones en las células) que con el tiempo pueden convertirse en cáncer.

La prevención es muy importante por eso actualmente la vacuna contra el VPH es gratuita y obligatoria para los niños y las niñas a partir de los 11 años; está incluída en el calendario nacional de vacunas.

Se recomienda que se realicen PAP a las mujeres a partir de los 25 años, este estudio detecta lesiones en el cuello del útero, lo que permite tratarlas antes de que se conviertan en cáncer.

El riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero aumenta con la edad y es mayor en las mujeres de más de 50 años, por eso es importante que las mujeres después de la menopausia continúen realizando sus controles ginecológicos. Ver más información

OSMEDICA lleva a cabo el  Plan de Prevención de Cuello de Útero con el fin de promover, prevenir y brindar atención a todas las mujeres entre 25-45 años, adheridas a nuestra obra social que quieran participar del mismo.

Nuestro programa incluye : Consulta ginecológica,PAP y Colposcopía, Citobrush y Ecografía TV.

Salud Infantil

OSMEDICA ofrece el Programa Preventivo de Salud Infantil con el objetivo de realizar medidas de prevención y promoción de la salud en niños.

Dirigido: a beneficiarios directos de OSMEDICA, menores entre 3 y 7 años previos al inicio de escolaridad, ya sea jardines maternales, jardín de infantes y/o escolaridad primaria.

El programa incluye los controles de salud, control oftalmológico y bucodental en el período previo al ingreso escolar.

Objetivo: controlar la salud clínica y odontológica de los menores de 7 años a fin de prevenir, promover y diagnosticar con premura situaciones que puedan poner en situación vulnerable a los mismos.

Incluye

  • Consulta pediátrica inicial: turno de control pediátrico con control de carnet de vacunas.
  • Consulta odontológica: Control de salud bucal + plan de tratamiento + fluoración.
  • Control Oftalmológico.
  • Control audiológico.
  • Derivación a especialistas si correspondiese.

En el control de salud, siempre se evaluará peso, talla y PC, y se incorpora IMC (índice de masa corporal) y la TA (tensión arterial). Los índices antropométricos son combinaciones de medidas, que a su vez pueden relacionarse con estándares de normalidad según edad y sexo. Así, a partir del uso de Gráficos o Tablas de referencia, se obtienen los índices básicos en niños que son:

Peso/edad

Refleja la masa corporal alcanzada en relación con la edad cronológica.

Peso/talla

Refleja el peso relativo para una talla dada y define la proporcionalidad de la masa corporal. Un bajo peso/talla es indicador de emaciación o desnutrición aguda. Un alto peso/talla es indicador de sobrepeso u obesidad infantil.

Índice de masa corporal/edad

Es el peso relativo al cuadrado de la talla (peso/talla2) el cual, en el caso de niños y adolescentes, debe ser relacionado con la edad. Su interpretación es similar a la mencionada para el peso/talla.

Perímetro cefálico

Se utiliza en la práctica clínica como parte del rastreo para detectar potenciales alteraciones del desarrollo neurológico (principalmente hidrocefalia)

Salud Sexual y Reproductiva

OSMEDICA brinda a sus afiliados la atención con profesionales especializados y además la cobertura prestacional establecida mediante la Ley 25.673

Los derechos sexuales y los derechos reproductivos son parte de los derechos humanos básicos. Es decir que son propios a todos las personas, sin discriminación alguna. Buscan garantizar que las personas puedan tomar decisiones sobre su vida sexual y reproductiva con libertad, confianza y seguridad.

La consejería es un modelo de atención donde se trata de dar asesoramiento personalizado y confidencial para fortalecer la autonomía de las personas usuarias para que tomen decisiones sobre su propia salud sexual y salud reproductiva de manera lo más consciente e informada posible.

Los principales temas que se abordan en la consejería son: anticoncepción, prevención de infecciones de transmisión sexual, cuidados para el ejercicio de una sexualidad libre y plena, relaciones de género, ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, situaciones de vulnerabilidad de las personas en relación a sus vínculos, y acceso a la interrupción legal del embarazo en las situaciones contempladas en el marco normativo vigente.

Para poder acompañar a la persona en la elección y la toma de decisiones es fundamental que la información que brinden los integrantes del equipo de salud sobre cada método sea completa, esté basada en evidencia científica, y se exprese de manera comprensible.

Los métodos anticonceptivos son todos aquellos capaces de evitar o reducir las posibilidades de un embarazo. Te aconsejamos utilizarlos desde la primera relación sexual y durante toda tu vida fértil.

Puedes acceder a métodos anticonceptivos incluidos en el Plan Médico Obligatorio: preservativos, pastillas, inyectables, DIU, anticoncepción de emergencia, anticoncepción quirúrgica (ligadura tubaria y vasectomía) e implante subdérmico.

El mejor método anticonceptivo es el que vos elegís. Tener información es tu derecho. Línea Salud Sexual 0 800 222 3444.

Hacerlo en un marco de escucha y comprensión sobre las condiciones particulares de vida de la persona usuaria puede aportar a fortalecer su autonomía en la toma de decisiones sobre su sexualidad y su cuerpo.

¿Cómo acceder a los anticonceptivos ?

Acudiendo a la consulta ginecológica periódica para poder decidir con el profesional el método adecuado para cada mujer.
El profesional le realizará la receta correspondiente

Salud Odontológica

OSMEDICA ofrece el Programa Preventivo de Salud Odontológica.

La salud bucodental comprende la capacidad de morder, masticar, sonreír, hablar, comunicar y transmitir emociones a través de las expresiones faciales con confianza, sin dolor, incomodidad ni enfermedad craneofacial.

Es importante el control periódico desde que el niño inicia la dentición, pero en esta etapa, previa al ingreso escolar es imperativo promover una buena higiene bucal, una buena alimentación y controles periódicos que favorecerá a una mejor salud bucal.

De esta forma se irá logrando conciencia de autocuidado en el niño para evitar tratamientos correctivos en el futuro.

¿Qué incluye nuestro programa?

  • Consulta preventiva periódica
  • Enseñanza de técnicas de
  • higiene bucal
  • Sellantes de puntos y fisuras
  • Módulo de prevención (flúor)

Medida de higiene y enseñanza de técnicas de cuidado bucal

Reforzar lavado de dientes después de cada comida, cepillo pequeño y suave con filamentos de puntas redondeadas. Fomentar hábitos saludables de cuidado bucal.

Enseñar al niño la correcta forma de cepillado y supervisado por un adulto, haciendo énfasis en el cepillado nocturno.

Cepillo con pasta dental (tamaño de una lenteja) una vez que el niño o la niña aprenda a no tragarla, con 400 a 500 ppm de flúor (a los 3 años aproximadamente).

Indicar que a esta edad no debieran usar chupete ni mamadera, hacer un plan de retiro respetuoso y gradual en caso de utilizarlos.

Incentivar el consumo de agua potable sin agregados (agua fluorada)

Planificar y realizar procedimientos recuperativos de acuerdo a las necesidades de cada niño o niña.

Diabetes Mellitus

La Diabetes es una enfermedad metabólica crónica con alta prevalencia en nuestra sociedad.

Es fundamental que los efectores de salud faciliten a los pacientes el acceso a los cuidados y controles necesarios.

En cada consulta, es importante enfatizar la relevancia de los cambios en el estilo de vida, especialmente en lo que respecta a una alimentación adecuada y a la actividad física regular, ya que estos factores ayudan a mantener un mejor control de los niveles de glucemia en sangre.

Desde OSMEDICA, incentivamos a nuestros afiliados a seguir las recomendaciones de cuidado, información y atención necesarias para mejorar y controlar su salud y bienestar.

El artículo 4 de la Ley 23.753 contempla Programas de Educación para el Automanejo 

dirigidos tanto a las personas con diabetes mellitus (DM) como a sus cuidadores.

Los principales objetivos de estos programas son:

  • Conocimiento sobre la DM y los factores de riesgo cardiovascular.
  • Promoción de un estilo de vida saludable.
  • Uso adecuado del tratamiento farmacológico.
  • Técnicas de automonitoreo glucémico y aplicación de insulina, según las necesidades de cada paciente.
  • Prevención, detección y tratamiento de las hipoglucemias.

El tratamiento de las personas con diabetes y las modificaciones en el mismo se basan en las Guías de Práctica Clínica, revisiones sistemáticas y metaanálisis de alta calidad, que garantizan la efectividad y seguridad de los pacientes diabéticos.

Para más información, puede consultar la Resolución 2820/2022.

Es fundamental que los afiliados con diagnóstico de diabetes asistan al especialista para cumplir con todos los requisitos necesarios para acceder a la medicación e insumos de autocontrol.

Programa de control integral para pacientes diabéticos en la prevención del síndrome cardiovascular-renal- metabólico

El síndrome cardiovascular-renal-metabólico (CRM) afecta de manera conjunta al corazón, los riñones y el metabolismo, siendo una de las complicaciones más comunes en pacientes con diabetes.

Este programa está diseñado para prevenir y tratar eficazmente estas patologías asociadas, mejorando la calidad de vida de los pacientes diabéticos.

Nuestros pacientes diabéticos, además de contar con el seguimiento de su médico diabetólogo, accederán sin costo adicional a su primera consulta con especialistas en Cardiología y Nefrología.

Este beneficio busca fomentar el control temprano de enfermedades relacionadas, como la enfermedad renal crónica y los eventos cardiovasculares, contribuyendo a una atención integral.

Objetivos del programa:

  • Promover cambios en el estilo de vida que favorezcan una mejor salud.
  • Fomentar la pérdida de peso en aquellos pacientes que lo necesiten.
  • Optimizar el manejo metabólico de la diabetes, mejorando el control glucémico.
  • Introducir a los pacientes a los nuevos tratamientos cardioprotectores y renal-metabólicos, que ofrecen protección adicional para el corazón y los riñones.

Dejanos tu Consulta

Estamos conectados, por favor escribe tu consulta y te responderemos a la brevedad.

× Hola