Ley de Protección Integral a las mujeres.
Es importante saber cómo proceder en caso de que usted sea víctima de hechos de violencia de género. Se trata de situaciones que deben y pueden modificarse.
Debe tener claro que hay distintas formas de ser víctima de violencia, la misma puede ser física, psicológica, sexual, económica, política, y puede ser padecida en distintos ámbitos: doméstico, institucional, laboral.
Es posible que esté atravesando tal situación desde hace tiempo y, que ello le permita suponer que son difíciles hechos naturales de su vida.
Esto no es así, nadie debe ejercer ningún acto de violencia sobre otro, y nadie debe permitir ser víctima de ello.
Se trata de situaciones que deben y pueden modificarse.
OSMEDICA le informa los distintos contactos a los que usted puede acceder, en los que recibirá la orientación necesaria para resolver su problema.
Por otra parte, recibirá la cobertura médico asistencial que su estado de salud requiera.
Contactos para comunicarse en caso de ser víctimas de violencia de género
Reafirmamos desde OSMEDICA el compromiso contra todo tipo de violencia, asegurando escucha activa y respetuosa hacia la mujer que atraviesa situaciones de violencia. Recibirá la cobertura médico asistencial que su estado de salud requiera.
Comunicate ahora al número de teléfono 144.
Atención las 24 hs, los 365 días del año.
Su objetivo es acompañarte en las distintas situaciones que estés atravesando, ya sea antes, durante o después de un episodio de violencia.
Esta línea fue creada en 2013 para cumplir los objetivos establecidos por la Ley 26.485, artículo 9.
El equipo es interdisciplinario y está compuesto por profesionales de las áreas del Derecho, la Psicología, el Trabajo Social y otras áreas afines, con capacitación y/o especialización en perspectiva de género.
Contemplamos todos los tipos y modalidades de violencia descritos en la ley: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica, política, doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica, mediática y en el espacio público.
Atención a víctimas de violencia familiar y sexual.
Es importante que sepas que no se trata de una línea de emergencia.
Para casos de riesgo, comunicate con el 911.
Leer más acerca de la línea 144
Brinda información, además de orientar, contener y asesorar en aquellas temáticas relacionadas con la violencia.
Atención a la víctima de violencia de género.
Zona norte
Zona Sur
Asesora y patrocina fundamentalmente en violencia familiar. Deriva a la persona a un refugio cuando el caso lo requiere.
Unidad fiscal especializada en violencia contra las mujeres y personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales e intersexuales.
Denuncia en caso de violencia familiar.
Atención a víctimas de violencia familiar y sexual.
Estamos conectados, por favor escribe tu consulta y te responderemos a la brevedad.
RNAS-1-2690-8
©2024 OSMEDICA
Todos los derechos reservados
Para médicos, administrativos y otros profesionales de la salud envíanos tu CV aquí.
Sede Zona Noroeste
(011) 5263 2179 y (011) 5263 2423
Sede Zona Norte
(011) 5263 2163 y (011) 5263 2035
Sede Zona Lanús Este
(011) 3753 0088